El siguiente es un ejemplo de análisis de varios aspectos a considerar en un punto de montaje, comentarios útiles a la hora de comunicar sus características al colectivo de la red, fotos a corta y larga distancia y videos.
Lo llamaremos punto de montaje posible «Jess». Este análisis tiene como objetivos:
- Analizar en profundidad las posibilidades de un punto de montaje,
- Servir de registro y material de consulta para dudas y confirmaciones futuras sin necesidad de volver al punto de montaje o de subir al tejado,
- Ser un instrumento de comunicación para el resto del colectivo, presente y futuro,
- Servir de apoyo para diseñar la instalación externa e interna del nodo, la alineación de las antenas y el diagrama de conexión en caso que sea necesario presentarlo al Programa Roberto Arias u otros motivos.
Tabla de contenidos:
¿Por qué es un punto posible de montaje válido?
- Porque es la vivienda de una persona que participa del proyecto de red y asume el compromiso de formarse y participar, comprendiendo las responsabilidades asumidad y la posibilidad de fallas,
- Porque desde este punto se puede ver otro punto de la red desde el cual además hay conectividad con internet, una vivienda a cuyo nodo se le llamó «Inter» por poseer conectividad con internet y distribuirla dentro de la red.
Análisis de corta, media y larga distancia
Primero que todo ubicamos el lugar de conectividad con internet y/o con el resto de la red.
Foto desde «Jesi» a nodo «Inter»
Luego identificamos el o los puntos en los cuales se puede colocar el nodo y además tiene visibilidad con el o los puntos de conectividad con la red/internet. En este ejemplo, sólo se puede montar en la pared del Este y sólo se ve un nodo al cual interconectarse. Este punto se ve desde la altura del nodo sin importar el punto de fijación del caño del nodo, o sea, se verá sin importar en qué punto de la pared Este se fije el nodo.
Foto de la pared Este de punto «Jesi»
Ubicándonos en el mejor punto de montaje del nodo, analizaremos la vista a corta y larga distancia. Si hubiera más de un punto posible de fijación del nodo, este ejercicio se repetiría para cada uno de éstos.
Realizamos un video dando una vuelta completa, colocando la cámara a la altura donde podrán colocarse las antenas. Durante el video iremos describiendo lo que vemos a ojo, qué lugares que conocemos se ven, qué lugares se ven y no conocemos, qué esperábamos ver pero no se ve, si sabemos qué hay detrás de los obstáculos a la visión lo comentamos para que sirva de referencia y cualquier duda o comentario que sea aprovechable por alguien del equipo para tomar decisiones.
Video tomado desde altura de nodo sujeto a la pared Este de «Jesi». Vista panorámica con comentarios
Luego también hacemos el mismo barrido pero en fotos. Se puede también sacar fotos con zoom para tomar un detalle y tenerlo más en cuenta, o para poder hacerle consultas a otras personas que no han subido al techo. Por ejemplo, reconocer una casa, analizar se hace falta podar un árbol, invitar al proyecto a alguien que está a la vista del nodo pero aún no participa de la red.
Foto desde pared Este de «Jesi» a
Foto desde pared Este de «Jesi» a
Foto desde pared Este de «Jesi» a
Foto desde pared Este de «Jesi» a
Análisis de lugar de emplazamiento del nodo
También es preciso sacar fotos y analizar la edificación, posibles desafíos a la hora de la fijación del caño o estructura donde se pondrá el equipo LibreRouter, porqué no se puede o se complica el emplazamiento de un nodo en una pared o lugar específico, cuáles serían los lugares posibles y cuál sería el lugar preferencial de las personas que habitan el lugar.
Foto desde pared Este de «Jesi» a
Foto desde pared Este de «Jesi» a
Foto desde pared Este de «Jesi» a
También serán muy útiles algunos videos descriptivos detallando características del lugar de emplazamiento.
Video desde pared Este de «Jesi» a
Lo mismo con la parte interna de la edificación, por dónde ingresará el cable del nodo, dónde se prefiere que esté el nodo o cableado interno, dónde está la energía eléctrica, aclaraciones sobre el servicio de energía.
Video desde pared Este de «Jesi» a
Luego de una revisión de estas características, es posible que sea necesario volver a subir al techo, despejar alguna duda o confirmar la posibilidad de alguna parte del diseño. Será importante hacer ese esfuerzo en esta instancia, dado que puede traer complicaciones durante la jornada de despliegue que dificulten el montaje y bajen los ánimos de las personas que participan por cuestiones que se podían anticipar y resolver con tiempo.
Es importante contrastar la idea con más de una persona, que haya una puesta en común del diseño de la instalación. Es una oportunidad para confirmar o modificar detalles apoyándonos en el criterio de otras personas.
Diseño y planificación de montaje del nodo
Una vez se hayan tomado decisiones, se puede realizar la ilustración del diseño de montaje. Se recomiendo iniciar con las cosas que ya existen en el lugar, para luego ir agregando el nodo y todas sus partes. Haciéndolo en este orden, se puede aprovechar mientras se realiza el dibujo e ir anotando cada elemento a agregar y las herramientas y recursos necesarios para su correcta colocación.
Entonces, el resultado será:
- Un dibujo detallado de la instalación del nodo, desde su conección a la energía eléctrica hasta sus antenas, incluyendo hacia dónde apuntan las mismas.
- Una lista de MATERIALES, HERRAMIENTAS, TAREAS PREVIAS y RECURSOS intervinientes en la instalación de ese nodo.
Dibujo del diseño de montaje del nodo «Jesi»
Listado de MATERIALES, HERRAMIENTAS, TAREAS PREVIAS y RECURSOS del nodo «Jesi»