Planificación de una red libre y comunitaria

Descargas:

Para iniciar una red comunitaria lo primordial es la comunidad!

🙌 Como punto de partida es necesario conformar un grupo de personas interesadas en trabajar por la autonomía de sus comunicaciones, que sienta la necesidad de emprender este proyecto tan tecnológico pero, sobre todo, tan social.

 

✓ Analizar la comunidad

Los análisis socioculturales interrelacionan los factores del contexto social que, junto con una comprensión de las necesidades, las normas y los valores que definen a la comunidad, permiten una formulación precisa de soluciones.

El análisis de esta realidad como comunidad ayudará a tomar decisiones colectivas acertadas y a generar una identidad que los represente.
Las decisiones sobre las características de la red libre y comunitaria se tomarán en base al tipo de relaciones que se dan en la comunidad.

Por eso es tan importante hacer este análisis para prever las limitaciones y necesidades que pueden surgir en cada proyecto de red respecto de las personas que la usarán y las funciones y objetivos que se buscarán favorecer con esta red.

Para orientarse en este análisis se puede tener en cuenta:

  • ¿Qué causas motivan la construcción de una red libre y comunitaria?
  • ¿Qué cantidad de habitantes tiene la comunidad?
  • ¿Quiénes usarían la red y para qué?
  • También se puede hacer un censo estimativo de franjas de edades, género u otras características relevantes.
  • Es importante considerar si alguna condición particular como una actividad laboral estacional hace que la población crezca o disminuya abruptamente según la época del año.
  • ¿Qué actividades predominan en la zona y cómo podría afectarlas la existencia de la red?
  • ¿Existe alguna amenaza frecuente?
  • Quienes participan de la red ¿qué manejo y qué acceso a dispositivos tecnológicos tienen?
  • Según experiencias previas en otros proyectos ¿qué nivel de compromiso social existe en la comunidad?

Para citar algunos ejemplos:
Existen redes en localidades turísticas que han debido limitar el acceso en época de vacaciones. Otras localidades debieron hacer un plan de “padrinos y madrinas” que asistan a familias que por distintas razones culturales se encontraban imposibilitadas de autogestionar su nodo. También existen localidades que han decidido dejar su red accesible y abierta en zonas de la vía pública ante la ausencia total de cobertura de otros servicios de comunicación.

Lo ideal es crear una red digital y de personas vinculada fuertemente con la comunidad. Para lograr este objetivo es muy importante la inclusión y participación de entidades y espacios de bien común, como escuelas, clubes, entidades gubernamentales, medios de comunicación, viviendas, centros culturales, plazas y paradas de transporte público.

✓ Organizar la acción

Diseñar una organización del trabajo, la comunicación, el aprendizaje y el encuentro que involucre e inspire a todas las personas a participar es un desafío grande y vital para el funcionamiento de una red libre y comunitaria.

Habitualmente, cuando las personas se encuentran para trabajar colectivamente, la diversidad resalta actitudes y conocimientos personales únicos y complementarios entre sí.

Definir roles de participación, áreas de trabajo colectivo y metodologías de comunicación interna favorece la autogestión para mantener el proyecto en el tiempo.

Elegir un nombre para la red y diseñar un logo o imagen representativa colabora a la construcción de la identidad colectiva. También la creación de un sitio web.

La definición de metas a corto y largo plazo, al mismo tiempo que ayuda a agilizar los procesos, permite un desempeño grupal fluido. Además, ayuda a canalizar la voluntad de asumir roles proactivos en la resolución de problemas y la participación colectiva de la toma de decisiones.

Es de esperar que haya diferentes grados de compromiso por parte de las personas participantes de la red. Algunas dedicarán más esfuerzo que otras o desarrollarán diferentes habilidades.

Por eso, es saludable que haya un compromiso colectivo mínimo bien definido que deban cumplir todas las personas participantes para formar parte del proyecto.

La elaboración y puesta en común de las características de la red, conversar sobre qué es la red, cómo deben actuar y los roles específicos de las personas participantes da claridad al proyecto.

Las reuniones presenciales periódicas son una herramienta importantísima para la generación de espacios de encuentro comunitario, para la toma de decisiones, la compartición de saberes, la planificación y la resolución de problemas. El encuentro también propicia un lugar donde se construye identidad colectiva y comunitaria e invita a otras personas a sumarse a la red.

Para citar algunos ejemplos:
Hay redes que hacen reuniones bimestrales elaborando previamente una lista de temas a tratar y tomando registro escrito durante el encuentro. De esta manera se puede compartir un resumen con las personas que no han podido asistir y también archivar una memoria de la red.
En otros casos, se organizan charlas y talleres presenciales para las personas que desean ser parte de la red. En ocasiones, las reuniones son obligatorias para las nuevas personas participantes.
En algunas redes, la conversación frecuente entre los y las participantes de una red se realiza a través de medios de comunicación grupales, intercambiando opiniones, problemáticas específicas e información.

✓ Pensar el financiamiento

Hacer un análisis económico nos permitirá estimar y planificar la inversión monetaria necesaria para llevar a cabo el proyecto y para sostenerlo en el tiempo.

Conocer la cantidad de dinero que hace falta para que la red funcione permitirá evaluar mecanismos diversos de autogestión y financiamiento para las diferentes etapas de compra, construcción, montaje, reparación, ampliación y actualización de la red.

Entonces, por una parte, hay que prever cuánto dinero y otros recursos se necesitan y, por otro lado, cómo se hará para obtenerlos.

Existen diversas maneras para conseguir recursos, algunas pueden ser:

  • Donaciones e intercambios no monetarios,como el trueque
  • Financiación directa como las suscripciones, cuotas mensuales de las y los participantes de la red o donaciones
  • Capital compartido como los fondos de ayuda mutua
  • La participación de fundaciones o asociaciones civiles de la comunidad
  • Financiación pública como subsidios o convenios con entes gubernamentales, como el caso del Servicio Universal en los países donde existe y está empezando a ser utilizado para redes comunitarias.
  • Donaciones o aportes realizados por empresas.
  • La realización de eventos para la recaudación colectiva de fondos, entre otros…
  • Una combinación de opciones supone el aumento de la sostenibilidad del proyecto.

El despliegue y construcción inicial de la red suele ser el momento más complejo y exigente, ya que además de los nodos habrá que conseguir las herramientas y materiales necesarios e inclusive considerar algunos excedentes para tener de repuesto.

Las compras mayoristas y colectivas reducen notoriamente los costos y generan disponibilidad de materiales, pero al mismo tiempo exigen una inversión monetaria mayor.

Para citar algunos ejemplos:
Existen redes comunitarias donde cada persona que se suma afronta los costos de su nodo en forma individual. En otras redes sólo se paga el nodo al momento de la instalación y los arreglos y actualizaciones se pagan con un fondo colectivo logrado con aportes mensuales que realiza cada persona participante.
También existe una red en los que los primeros nodos los financió una ONG, un proveedor del pueblo vecino se encargó del enlace con Internet y quienes gestionan la red llevaron adelante el despliegue.

✓ Ordenar la administración

Llevar un registro confiable realizado por las personas participantes de la red que quieran asumir el rol de administradores es vital para el funcionamiento organizado y ordenado de la red.

Esto nos permitirá tener conocimiento colectivo de los movimientos de dinero, los materiales, las herramientas y otros recursos. Algunos de los registros más comunes son:

  • Compras realizadas y planificadas Inventario de materiales y herramientas, con los lugares donde están acopiados
  • Lista de precios de materiales disponibles, pensando en su reposición
  • Detalle de ingreso de dinero o valores a la red
  • Archivo de convenios y documentos importantes para el proyecto
  • Mantenimiento de un calendario de responsabilidadesperiódicas, pagos, informes, etc…
  • Agenda de contactos

 

✓ Planificar el despliegue

Hacer un análisis técnico previo al despliegue de red permite organizar eficientemente las tareas y recursos. Contar con todo lo necesario a la hora de llevar a cabo una tarea ayuda a que el grupo sea ágil y prolijo y el trabajo quede terminado en tiempo y forma. Esto incluye tanto lo material como los conocimientos indispensables para su realización.

Si bien existen numerosas alternativas tecnológicas para la construcción de una red comunitaria, este modelo propone el LibreRouter como dispositivo fundamental. El LibreRouter facilita el despliegue de redes libres y comunitarias por haber sido concebido con ese objetivo. La gran mayoría de los nodos de la red no presentarán grandes desafíos. Sin embargo, existirán casos que requieran una atención más creativa o más técnica. Inclusive puede llegar a ser necesaria la colaboración de personas externas con conocimientos específicos para resolver problemas puntuales.

Las personas participantes con un perfil más técnico podrían debatir, por ejemplo, sobre los siguientes temas:

  • Cuál será la estructura de la red, tanto la inicial como las ampliaciones
  • Cómo fortalecer la red construyendo enlaces redundantes y así llegar a un mismo punto por más de un camino
  • Identificar nodos con mayor tráfico de datos o sobreexigidos y garantizar su correcto funcionamiento
  • Lograr que exista más de un camino hacia los puntos relevantes de la red, como la conexión con Internet o con servidores locales
  • Identificar la necesidad de equipamiento específico o más potente
  • Resolver cuestiones de energía eléctrica no convencional
  • Asistir sobre las metodologías de compartición de servicios y contenidos a través de la red

Para citar algunos ejemplos:
En algunos casos, puede ser necesario montar nodos con antenas diferentes de las que usarán los demás, también puede ser conveniente desplegar tramos de red por cable en lugar de por aire. Algunas situaciones demandarán sistemas no convencionales de alimentación eléctrica o mecanismos de redundancia energética mediante baterías. Cada red presentará sus peculiaridades técnicas que deberán resolverse, con paciencia, creatividad y la colaboración interna y externa.

 





Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.