Las redes comunitarias en el Foro de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información

Entre el 19 y el 23 de Marzo pasado se realizó el Foro de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información() (CMSI) en Ginebra, Suiza. En esta edición, alrededor de 2500 personas expertas en tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) se reunieron para debatir ideas, objetivos, iniciativas y políticas públicas y AlterMundi también estuvo ahí.

Es el evento anual de mayor importancia para ese sector. Asistieron cerca de 500 representantes de más de 150 países y también la UIT (Unión Internacional de Comunicaciones), la UNESCO (La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), UNCTAD (La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), entre otros organismos vinculados a las Naciones Unidas. Participaron los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil, las organizaciones internacionales, las instituciones académicas, entre otros actores sociales del sector.

El Foro tiene como objetivo intercambiar experiencias de mejores prácticas en el uso de la tecnología para beneficio de las personas. La agenda incluyó más de 200 talleres especializados centrados en las tendencias del desarrollo sostenible y las iniciativas de TICs inclusivas en las áreas prioritarias clave de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas como son la salud, la educación, el empoderamiento de género, el medio ambiente, las infraestructuras y la innovación.

Durante la Ceremonia de Apertura, António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, dijo que “Conectar a quienes aún no están conectados es fundamental para llevar a la práctica la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resulta esencial para compartir información, incorporar a los marginados y dar voz a la gente”.

En esa dirección y entendiendo el gran potencial que tienen las redes comunitarias para acortar la brecha digital se realizaron dos paneles coordinados por APC y Internet Society.

Por la mañana del primer día, se realizó el workshop Redes comunitarias: cómo se conectan los desconectados() en donde participaron: Jane Coffin (ISOC) como moderadora y como panelistas: Sarbani Banerjee Belur de Gram Marg (India), Florencia López Pezé de AlterMundi (Argentina), Sol Luca de Tena de Zenzeleni Networks (Sudáfrica), Ramón Roca de Guifi.net (España), Panayotis Antoniadis de Sarantaporo.gr (Grecia) y Carlos Rey-Moreno de Association for Progressive Communications (APC). Se puede ver en este link()

Flor llevó la voz colectiva de AlterMundi para contar el trabajo de los últimos meses y los desafíos planificados para este año. Se puede escuchar ese momento en el siguiente video.

Durante la tarde, se realizó el worshop “De la última a la primera milla – Redes comunitarias”() donde Steve Song (APC/Mozilla Fellow) fue moderador y como panelistas Carlos Rey-Moreno(APC), Ramón Roca (guifi.net),Paul Cunningham (IEEE), Alison Gillwald (RIA), Alex Wong (WEF) y Jane Coffin (Internet Society). Se puede escuchar en este link()

También, en High Level Policy Session on Inclusiveness – access to information and knowledge for all() se leyó una declaración para promover el despliegue de redes comunitarias del cual queremos destacar algunos párrafos:

¿Qué es necesario para avanzar en la conexión de los desconectados a través de estos modelos alternativos y cuál podría ser el papel de los gobiernos en este sentido?

La Resolución UIT-D 19() de la Conferencia Mundial de Desarrollo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones recomendó en 2014 que “también es importante que las administraciones, en sus actividades de planificación y licenciamiento de espectro radioeléctrico, consideren mecanismos para facilitar el despliegue de servicios de banda ancha en áreas rurales y operadores comunitarios pequeños y sin fines de lucro “.

Es fundamental que los gobiernos y los reguladores tomen medidas para implementar esta recomendación. Ellos pueden hacer esto de las siguientes maneras.

Permitir redes comunitarias a través de sus actividades de licenciamiento:

Por ejemplo, permitir que las redes comunitarias desplieguen infraestructura de telecomunicaciones y brinden servicios de información y comunicación. Esta disposición debería venir con poco o ningún cumplimiento y requisitos de tarifas. En la mayoría de los países, esto simplemente no es posible, ya que normalmente solo hay una categoría de licencia nacional disponible y no hay licencias en pequeña escala para el uso de las comunidades.

– Acomodar a las redes comunitarias en su planificación del espectro radioeléctrico:
Siguiendo el enfoque del regulador mexicano IFETEL al asignar el espectro no utilizado en las bandas de 900 MHz y 1800 MHz a los Licenciatarios de Propósitos Sociales.

– Acelerar la implementación de la regulación del espacio en blanco de TV (TVWS), con disposiciones para que las redes comunitarias estén exentas de licencias para usarlo.

– Considerar otras bandas para la implementación del intercambio dinámico de espectro, como en la banda de 3.5 GHz.

– En los pocos casos de países donde se requieren licencias para la operación de bandas industriales, médicas y científicas (ISM), actualmente utilizadas para la operación de redes WiFi, estas deben ser gratuitas y estar exentas del pago de licencias de espectro de radio. Además, considere formas de expandir estas bandas, por ejemplo, considerando el espectro en la banda inferior de 6 GHz.

– Crear un régimen de licencias menos oneroso, tanto en términos de papeleo como de costo, para las frecuencias utilizadas en los enlaces punto a punto, es decir, 11 GHz y 22 Ghz.

Adoptando un enfoque abierto de datos de telecomunicaciones:

– En línea con la resolución TIC4D de ECOSOC, hacemos un llamado a los reguladores para que la información que poseen sobre las asignaciones y el uso del espectro radioeléctrico esté disponible para el público “en formato de datos abiertos como herramienta de monitoreo y evaluación para medir la brecha digital entre países y dentro de las sociedades y informando a los tomadores de decisiones cuando formulan políticas y estrategias para el desarrollo social, cultural y económico “.

Finalmente, la Resolución UIT-D 19 de 2014 recomienda que estas iniciativas “estén respaldadas por fondos del servicio universal”. Apoyamos esta recomendación y ampliamos la solicitud de apoyo a otros financiadores e inversores en el sector de las telecomunicaciones. En la mayoría de los casos, los mecanismos de financiación disponibles no son adecuados para las redes comunitarias, ya sea por sus onerosos requisitos burocráticos o porque solo respaldan la implementación intensiva de capital.“

Fueron cinco días intensos de debate y de intercambios de perspectivas. Conversando con los y las colegas de otras redes comunitarias compartimos la visión de la importancia de desplegar redes de abajo hacia arriba y la necesidad de construcción de espacios para la formación técnica especializada de referentes locales.

Estar esos días en el Foro nos hizo reafirmar la convicción de que las redes comunitarias tienen un potencial enorme para colaborar a garantizar el derecho a la comunicación y la información de las comunidades así como también son espacios que caminan acompañando procesos de democratización de la cultura y la comunicación.

Agradecemos a APC la invitación y el financiamiento para lograr llevar nuestra voz colectiva a esos espacios.

Nos quedan resonando preguntas e inquietudes que se las dejamos al final de este artículo:

Mientras los representantes mundiales del sector hablan de BigData, de Internet de las Cosas, la revolución del 5G, de realidad virtual, de robótica, de privacidad de los datos, de servidores, de grandes infraestructuras, del gigabit… las comunidades desconectadas del sur global, las mismas que viven con U$S1 diario, las que no tienen viviendas ni trabajo digno, ni acceso al agua potable, a la electricidad y a la tierra, las que no saben leer y escribir, las que hablan dialectos indígenas, las que viven en la selva, las que viven en la montaña, las mayorías silenciadas, las que resisten al extractivismo… ellas, las que están desconectadas ¿cómo las escuchamos? ¿dónde oímos su voz? ¿qué espacios son necesarios para que puedan hablar por ellas mismas?

Fotos
©ITU/R.Farrell
©ITU/I.Wood

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.